

Actualmente, las marcas con presencia en las redes sociales se enfocan en acompañar a sus usuarios día a día con contenido fresco y más humanizado con la intención de generar una interacción más sólida con su audiencia y estar presentes en cada momento. Esto es más frecuente en las marcas B2C, porque usualmente son productos que ya están en la vida cotidiana de las personas y tienen un target más amplio.
En el mundo B2B se tiene el objetivo de ofrecer soluciones enfocadas en mejorar diversos aspectos del negocio. En este sentido, “ganarse” a los usuarios a través de la interacción para asegurar una venta puede que no sea tan efectivo. La información sobre los beneficios y las ventajas competitivas es más valiosa que la interacción con el público.
El contenido coyuntural es de corta vigencia, porque se centra en fechas específicas o tendencias que van surgiendo y que pierden relevancia conforme transcurre el tiempo. Sin embargo, en el marketing B2B puede servir para empatizar con tus clientes y atraerlos.
Acompaña a la audiencia en el día a día y fortalece la relación en el tiempo.
Permite tener más oportunidades para interactuar con los usuarios sobre temas que son tendencia, para después retenerlos con contenido más duradero.
Logra impactar de una manera diferente, ya que enriquece el contenido yendo más allá de la propia oferta de productos o servicios que establecen todas las marcas.
Potencia el reconocimiento y preferencia por la marca, permitiendo estar entre sus primeras opciones al momento de realizar una compra.
A pesar de estar un rubro más “formal” y con un tono de comunicación diferente a lo visto en el B2C, también es posible (y en ocasiones, favorecedor) crear contenido B2B para comunicar los beneficios de la marca o la empresa; sin embargo, hay que tener en cuenta los siguientes factores:
No importa qué tan relevante sea el contexto coyuntural. Si no se logran alinear a los objetivos de tu marca, es mejor dejarlo pasar.
Muchas veces las marcas se desvían de su comunicación por “subirse al barco” y esto puede resultar de forma negativa a largo plazo, ya que la audiencia puede verlo muy forzado o sin sentido.
Aprovechar las tendencias es una buena oportunidad para destacar y darle más relevancia a los contenidos; sin embargo, hay que analizar la grilla de contenidos establecida para ver si es conveniente para la marca.
Las tendencias surgen de un momento a otro y suelen ser para diversos tipos de audiencias. Por ello, es importante mantener la identidad de nuestra marca intacta, incluso si realizamos los trends de moda.
No solo es hablar de la tendencia o hacer lo que todos los demás hacen, siempre hay que buscar la forma de destacar y darle esa “vuelta creativa” para que logre generar un mayor impacto, pero sin dejar de lado los puntos mencionados anteriormente.
¡Recuerda! Cada vez que quieras aprovechar la coyuntura o el contexto para crear un contenido, siempre debes tener presente el ADN, los objetivos y el mensaje de la marca para que la comunicación sea efectiva en todo momento.
El audio es clave en estrategias digitales, potenciando emociones y engagement. Conoce más sobre este tema.
El audio es clave en estrategias digitales, potenciando emociones y engagement. Conoce más sobre este tema.
El audio es clave en estrategias digitales, potenciando emociones y engagement. Conoce más sobre este tema.
El metaverso industrial combina VR, AR e IoT para optimizar procesos, costos y productividad en B2B.